Avui he trobat x la pàgina d'etohorus aquest gràfic que ens mostra algunes senyals de calma dels gossets!!!!!!
Crec que la gent hauria d'intentar més observar el seu gosset per tal de saber que ens està dient a cada moment!!
és molt important saber relacionar-se amb ell i saber com ho fan entre ells ja què podem evitar molts disgustos.
Jo estic encantada amb la Noa perquè és super expressiva i apart sap relacionar-se molt bé amb els gossets; fa les senyals de calma a la perfecció.
Apart he après a jugar amb ella amb el seu llenguatge!! lo de la llengua, em pensava que era una cosa que no podríem utilitzar persona-gos però siiiiiiiii!! és una passada !!
Bé, aquí us deixo un altre cop la portada d'aquest llibre de lectura obligada per tots els amants dels gossets!!!!!!!!!
Ja veureu que hi ha un abans i un després!!!!!!!!! us deixo tota la parrafada que vaig trobar al seu dia sobre aq llibre, tot lo més interessant i vídeos explicatius!!
Traducción al castellano del artículo “Calming Signals - The Art of Survival” de Turid Rugaas.
Educadora canina noruega, especialista en comportamiento canino,
presidente de la Asociación de Educadores Caninos de Europa (Pet Dog
Trainers Europe) por Nicolás Planterose.
Para
las especies que viven en manada es importante ser capaces de
comunicarse con los de su mismo tipo. Tanto sea para cooperar en la
caza, traer la comida para sus cachorros, o quizás lo más significativo:
para vivir en paz con los demás. Los conflictos son peligrosos, causan
daños físicos y debilitan el grupo, algo a lo que ninguna manada se puede arriesgar, sin duda, una posible causa de extinción.
Los
perros viven en un mundo de percepciones sensoriales, la gran mayoría
visuales, olfativas y auditivas. Fácilmente perciben detalles
minúsculos: una ínfima señal, cualquier pequeño cambio en nuestro
comportamiento, la expresión en nuestros ojos… Los animales de manada
son tan perceptivos a las señales que un caballo puede ser entrenado
para responder a las contracciones en nuestras pupilas y un perro para
atender a una voz susurrante.
Realmente
no hay necesidad de gritar los comandos (ordenes) ni poner un tono de
voz grave y rígido. Es a lo que Karen Prior (bióloga especialista en
comportamiento) llama: “matar moscas con una pala”.
Los
perros tienen cerca de 30 señales de calma, quizás incluso más. Algunas
de estas señales son usadas por la mayoría de los perros, Y hay algunos
que llegan a dominar un rico “vocabulario gestual”. Esto varía en cada
perro.
Los
Perros usan este sistema de comunicación también con los humanos. Lo
hacen simplemente porque es su lenguaje y piensan que cualquiera lo
puede entender.
Fallando
en la interpretación de las señales de calma con las que tu perro
intenta comunicarse contigo, e incluso hasta castigándolo por usarlas,
corres el riesgo de causarle serios daños a tu perro. Algunos pueden
simplemente dejar de hacer señales, incluso hacia otros perros.
Otros
como resultado pueden desesperar y frustrarse al punto de ponerse muy
nerviosos, agresivos o sobre-estresados. Los cachorros y perros jóvenes
pueden directamente entrar en estado de shock.
Conocimiento básico.
El
padre de la familia llama a “Duck” y, como ha aprendido de su
adiestrador, imposta su voz para que suene estricta y dominante para que
Duck sepa quién es el que manda.
Duck
encuentra la voz de papá algo agresiva, e instantáneamente le da una
señal de calma con el propósito de lograr que deje de mostrarse
agresivo. Duck quizás se lamerá el hocico, bostezara, girara su cara, se
pondrá a olisquear algo- lo que enfurecerá realmente a papá porque lo
entenderá como que esta siendo cabeza dura, desobediente y que lo esta
haciendo a propósito. Duck es castigado por usar sus señales de calma
para calmar a papá. Este es un típico ejemplo de lo que ocurre cada día
con muchos propietarios de perros.
Necesitamos
aprender a interpretar el lenguaje de los perros para poder entender lo
que nos están diciendo. Ese es el secreto para tener una feliz
convivencia juntos.
Como usan los perros las señales de calma.
Un
perro puede bostezar cuando alguien se inclina por sobre su cuerpo,
cuando su dueño suena enfadado, cuando se producen gritos o hay
conflictos en la familia, cuando acude al veterinario, cuando alguien
mira o camina directamente hacia él, cuando se excitan demasiado por
exceso de juego o porque van a salir de paseo, cuando le pides que haga
algo y no se siente bien para hacerlo, cuando las sesiones de
entrenamiento son muy largas y se encuentra fatigado, cuando dices por hacer algo que desapruebas, y en muchas más situaciones.
Toda
señal de intimidación como: caminar directo hacia él, posarle una mano
encima, inclinarse sobre él, mirarlo fijamente, realizar movimientos
rápidos e impredecibles, etc. Causaran siempre que el perro realice una
señal de calma. Como decíamos hay cerca de 30 señales, entonces en la
situación que un perro bostece otro podría relamerse o usar cualquier
otra.
Todos
los perros conocen todas las señales. Cuando un perro bosteza y gira su
cabeza ante otro perro, el perro al que le esta “hablando”
probablemente se lamerá el hocico, se girará sobre su espalda y
comenzará a hacer algo diferente. El primer perro quería calmar al
segundo y lo ha conseguido. De esta forma los perros resuelven sus
relaciones
Las
señales son internacionales y universales. Un perro de Japón podría ser
entendido por un Elkhound que vive en un desolado valle en Noruega. ¡No
tendrían problemas de comunicación!
Lamerse el hocico. (Licking)
Lamerse
es otra señal que usan frecuentemente. Especialmente por perros negros,
perros con mucho pelo en la cara y otros cuyas expresiones faciales por
alguna razón son mas difíciles de apreciar (bulldogs) que los perros
con colores claros, ojos visibles y largos hocicos. Pero cualquiera
puede usar el Licking, y todos los perros lo entienden sin importar cuan
rápido lo hagan.
El
rápido y pequeño lamido en el hocico es más fácil de apreciar si
observas a tu perro de frente. Lo podrás ver mejor si encuentras un
sitio en la casa donde te puedas sentar con calma y quieta/o a observar.
Una vez que hayas aprendido a identificar el lamido podrás verlo
incluso mientras caminan en el paseo.
A
veces no dura más que un brevísimo instante, en el que la punta de su
lengua asoma por fuera de su boca. Pero todos los perros siempre lo ven,
entienden y responden a ello. Toda señal es siempre respondida con otra
señal.
Darse vuelta/ girar la cabeza.
El
perro puede girar su cabeza lentamente hacia un lado, girarla en
dirección completamente opuesta, o girar su cuerpo de modo que quede de
espaldas al receptor que quiere calmar. Esta es la señal que podrás ver
más frecuentemente en perros.
Cuando
alguien se acerca de frente a tu perro, cuando parezcas furioso,
agresivo o intimidante, cuando te inclines hacia él para regañarlo
mostrará cualquiera de las variaciones de esta señal. Cuando el perro
sea tomado por sorpresa rápidamente girará su cuerpo y dará la espalda.
Cuando le intentes tomar una fotografía de su cara o actúes de cualquier
forma de intimidación, él te ofrecerá esta señal.
En
muchos casos, esta sola señal hará que el perro receptor se
tranquilice. Es una herramienta fantástica para resolver conflictos y es
usada frecuentemente por todos los perros, tanto adultos como
cachorros, tengan el temperamento que tengan. ¡Deja que tu perro la use! Los perros son expertos en resolver y evitar conflictos. Observa y te enseñaran cómo lo hacen.
Agachar
sólo la parte delantera con los codos apoyados en el suelo puede ser
una invitación al juego si el perro da pequeños saltos o movimientos de
patas de modo jocoso. Sólo algunas veces el perro puede mostrar esta
misma posición como señal de calma. Este tipo de posiciones corporales
frecuentemente tienen varios significados y pueden ser utilizadas en
diferentes situaciones- de hecho la invitación al juego suele ser una
señal de calma en sí, porque el perro transforma una situación
potencialmente peligrosa (el encuentro con un perro en el paseo)
mermando la tensión y divirtiéndose con una sesión de juego seguro.
Hace
un tiempo, en una clase de cachorros, uno de ellos tenia miedo de los
demás al principio. Ellos respetaron su temor y lo dejaron solo, le
dieron la oportunidad de observar desde fuera lo que acontecía. Al final
de la clase, el cachorro se atrevió a acercarse al resto.
Cuando lo
hizo se inclino hacia la posición de juego tan pronto los otros
cachorros lo vieron. Fue una evidente combinación de temor por los
cachorros y ganas de tomar parte de su juego.
Cuando
dos perros se acercan entre sí muy abruptamente, con frecuencia veras
que muestran la señal de juego. Esta es una de las señales más fáciles
de ver, especialmente porque suelen mantenerse en esta posición algunos
segundos, lo cual nos deja tiempo suficiente para observar esta
maravillosa señal.
Olisquear el suelo
Olisquear
el suelo es una señal usada periódicamente. En grupos de cachorros se
pueden ver muchas veces. También cuando sales con tu perro de paseo y
alguien viene a saludarte directo a ti, en sitios donde muchas cosas
están pasando (tráfico, mucha gente, muchos ruidos), sitios con muchos
olores o cuando ven objetos que no están seguros de qué son y los
encuentran intimidantes.
La
señal de olisquear el suelo (o paredes, papeleras, árboles, en
definitiva el entorno) abarca un rango amplio, desde mover la nariz
suavemente hacia abajo y volverla nuevamente, hasta pegar la nariz al
suelo y olfatear persistentemente durante unos minutos.
¿Alguien
se acerca a ti por la calle? Observa a tu perro. ¿Dirige la nariz hacia
el suelo aunque sea mínimamente? ¿Gira su cuerpo dando un lado a quien
se aproxima y olisquea ese trozo de acera?
Por
supuesto que los perros olisquean y olfatean mucho, también con el
propósito de “leer el periódico” y como disfrute propio. Los perros
están pre-programados para usar su olfato y, de hecho, es su actividad
favorita. Sin embargo, en ocasiones lo hacen a modo de señal de calma,
dependerá de la situación. Entonces ¡presta atención a cuando y en que
situaciones ocurre el olisqueo!
Caminar lentamente.
La
alta velocidad de movimientos es vista como amenazante para muchos
perros, y probablemente su reacción sea intentar detener a quien esta
corriendo. Esto es, en parte, un comportamiento de caza y se dispara al
avistar un perro, un gato o una persona corriendo o realizando
movimientos bruscos. Si quien está corriendo se dirige directamente
hacia el perro, esto representa una amenaza directa y los mecanismos de
defensa se ponen en marcha.
Un
perro que se siente inseguro se moverá lentamente. Si deseas hacer que
un perro se sienta a salvo, puedes moverte lentamente para conseguirlo.
Cuando veo a un perro reaccionando ante mi con una señal de calma,
inmediatamente respondo moviéndome lentamente.
¿Tu
perro se acerca muy lentamente cuando le llamas? Si esto ocurre,
verifica tu tono de voz ¿suenas enojado o estricto? Eso puede ser
suficiente para querer calmarte un poco caminando despacio ¿alguna vez
te haz enfadado con él cuando vino hacia ti?
Entonces puede ser por eso
que tu perro no confía del todo en ti. Otra razón se daría si siempre
que obedeciese a tu llamada tú le pusieras la correa. Mira atentamente a
tu perro la próxima vez que lo llames. ¿Hace alguna señal de calma
cuando está viniendo? Si camina despacio, deberías cambiar algo en tu
forma de actuar.
Mantenerse Inmóvil “Freezing”
“Freezing”
es como llamamos al comportamiento del perro de quedarse completamente
inmóvil parado, sentado o echado y mantenerse en esa posición. Este
comportamiento tiene su base también en la conducta de caza –cuando la
presa corre, su predador ataca, cuando se frena, el predador también lo
hace- lo podemos ver claramente cuando un perro persigue a un gato. Este
comportamiento es además usado en varias situaciones diferentes.
Cuando
te enfadas, te pones agresivo y pareces amenazante, el perro
generalmente se quedará inmóvil y no se moverá hasta que vuelvas a
comportarte bien con él. En otras situaciones el perro se moverá muy
despacio, luego se quedará inmóvil y luego volverá a moverse despacio.
Muchos
propietarios piensan que tienen un perro muy obediente que permanece
sentado o echado, luego de una orden, completamente quieto… ¿puede estar
haciendo señales de calma? Muy frecuentemente veremos a un perro
detenerse y mantenerse calmo cuando alguien se le acerca. Si tu perro
quiere detenerse y caminar despacio en una situación como esa, déjalo.
Puede que se encuentre en una situación conflictiva con la persona o
perro que está acercándose y mantenerse quieto sea su forma de calmar la
situación.
Sentarse/dar la pata.
Sólo
en raras ocasiones los perros dan la pata como una señal de calma, pero
hay momentos en que claramente lo hacen con ese fin, sobretodo hacia
otros perros.
Sentarse,
o una señal más fuerte aún, sentarse dando la espalda –por ejemplo a su
propietario o a otro perro- tiene un efecto realmente calmante. Es
bastante común ver a un perro, que quiere calmar a otro que se aproxima
muy rápido, elegir esta señal. Los perros pueden también sentarse y
relamerse frente a su amo, cuando éste suena muy estricto e irritado.
Caminar en curva.
Esta
acción es frecuentemente utilizada como señal de calma, y es la
principal razón por la que muchos perros reaccionan fuertemente hacia
otros perros (con ladridos explosivos y tirones de la correa) cuando son
forzados a caminar directamente hacia uno de ellos. Sus instintos le
dicen que es un error acercarse a alguien de ese modo –su propietario no
piensa lo mismo-. El perro se vuelve ansioso y defensivo. Y nosotros
conseguimos un perro que ladra, pega tirones delante de otros perros, y
eventualmente, conseguimos un perro agresivo.
Los
perros, cuando se les da la oportunidad, se acercan entre si dibujando
una curva (sobretodo si no se conocen). Esto es también lo que hacen
cuando están sin correa y se les deja hacer las cosas a su manera.
Permite a tu perro hacer lo mismo cuando está contigo. Mejorarás mucho
la relación y confianza con él.
Algunos
perros necesitan realizar curvas largas para acercarse, donde otros
apenas se desvían. Permite a tu perro decidir cuál es la forma adecuada y
segura para él de sortear cada situación. Si ha recibido una buena
socialización, sólo realizara curvas cuando el perro que va a conocer lo
necesite, para no asustarlo y ser educado con él. ¡Mantén siempre la
correa floja y deja que él decida! Del mismo modo cuando te acerques a
conocer –sin tu perro- a otro perro, realiza una curva para aproximarte
y, cuanto más ansioso, miedoso o agresivo se encuentre el perro, más
profunda y lenta deberás realizar la curva.
Otras señales de calma.
Hasta
ahora hemos revisado las señales más comunes que realizan cada día.
Pero hay muchas más, mencionaremos algunas para que puedas observarlas:
- “Smiling”
(sonreir), llevando las comisuras de los labios hacia atrás y
arriba, o mostrando los dientes como una sonrisa de “oreja a
oreja”.
- Chasquear los labios y la lengua.
- Mover la cola. En ocasiones el movimiento de la cola, si es nervioso y rígido puede representar una señal de calma.
- Orinarse.
Un perro que se orina encima, agachando y curvando su cuerpo y
arrastrándose hacia su amo moviendo nerviosamente su cola, esta
mostrando tres claras señales de calma y también de miedo.
Probablemente tirará lametones al aire y si su amo se acerca le
lamerá las comisuras de su boca (“se amable conmigo, por favor”).
- Agachar
ligeramente la cabeza y las orejas y alzar los ojos para mirarte
como un cachorro desvalido es una señal que utilizan también
algunos perros. Nadie haría daño a un perro que te mira así.
- Echarse al suelo con la barriga hacia abajo es una poderosa señal de calma (y no tiene nada que ver con sumisión)
- …y
hay muchas mas señales que se usan, generalmente, en combinación
con otras ya mencionadas. Por ejemplo, un perro puede marcar con
orina un árbol, dando la espalda a quien va dirigida su señal. Esta
es una clara señal para calmar, por ejemplo, a un molesto perro
adolescente.
Situaciones de encuentro
(subrayaremos las señales del texto a continuación)
Un
encuentro entre dos perros que no se conocen entre sí difícilmente
mostrará signos de sumisión importantes, o de lo que la gente llama
“comportamientos dominantes”.
Generalmente el encuentro será algo así:
King y Prince se ven a 150 metros de distancia y mantienen su cabeza
apuntando en la dirección del otro perro.
Allí mismo empiezan a darse
señales. Prince se queda quieto (Freezing) un momento y luego empieza a caminar un poco más lento, King camina lento y agacha levemente la cabeza (olisquear) mientras sigue lo que hace Prince de reojo. Cuando King está más cerca (50 metros), Prince empieza a lamerse el hocico intensamente y se gira dando un lado a King mientras empieza a olisquear el suelo. Ahora King está tan cerca (20 metros) que necesita mostrarse aún más calmo y empieza a dibujar una curva alejándose un poco de Prince –camina muy lento y empieza a lamerse el hocico también-. Prince se sienta y gira la cabeza
mirando hacia la dirección opuesta a King. Ahora, los perros han leído
el comportamiento del otro tan bien, que saben perfectamente que desean
terminar de acercarse y saludarse desde cerca o, quizás, que el
acercamiento ha sido tan intenso que prefieren dejarlo para otra ocasión
y cada uno sigue su camino.
Nunca fuerces a dos perros a conocerse.
Permite
que los perros usen su lenguaje para encontrarse y conocerse, esto hará
que se sientan más seguros en este tipo de situaciones. A veces
caminarán bastante directamente hasta encontrarse (pueden hasta correr
si se sienten con la confianza de hacerlo, aunque difícilmente corran
los dos al mismo tiempo). Pueden también acercarse hasta un punto que
los dos encuentren seguro y luego continuar camino –ellos ya han leído
muchos metros atrás las señales del otro perro y parece no estar tan
claro que acercarse más sea una buena idea- no hay necesidad de llegar
siempre a estar cara a cara.
En
Canadá, los educadores caninos que atendieron a mis lecturas, me
propusieron otro nombre para las “señales de calma”: las llamaron el
“lenguaje de la Paz”. Y eso es exactamente lo que es. Un lenguaje que
les da la seguridad de evitar o resolver conflictos y vivir juntos de
una manera pacífica. Y los perros son expertos en ello.
Empieza
a observar y lo verás con tus propios ojos. Mejor aún, encontrarás una
manera de mejorar tus relaciones con tu perro y otros perros,
simplemente porque empezarás a entender qué te están intentando
comunicar. Comprenderás situaciones que antes te resultaban raras o a
las que dabas otras explicaciones. Es increíblemente emocionante, a la
vez que educativo. ¡Bienvenido al mundo de los perros, y al aprendizaje
de todo un nuevo lenguaje!
_____________
Aquest article l'he tret del bloc:
Enllaços que parlen d'aqeust llibre i de les senyals de calma:
http://educaciocanina.blogspot.com/2008/09/el-llenguatge-de-la-pau_17.html
També el podeu llegir per internet:
http://www.knsediciones.com/docs/Se%C3%B1alesdecalma08.pdf
També he trobat molts vídeos! aquest m'ha agradat molt: